¿Qué significa la factibilidad de agua y luz al comprar un terreno?

Si estás considerando adquirir un terreno rural, es crucial verificar la disponibilidad de servicios básicos como agua potable y electricidad. Pero, ¿qué significa realmente contar con factibilidad de agua o luz? ¿Y qué implicaciones tiene una matriz instalada? En este artículo aclararemos estos conceptos clave para que tomes decisiones informadas.

Agua Potable

El acceso al agua potable en un terreno rural puede presentarse de diferentes maneras, cada una con implicaciones distintas para el comprador:

  • Agua potable instalada: Esto significa que el terreno ya cuenta con un medidor conectado a la matriz, es decir, el agua potable llega directamente a la parcela sin necesidad de gestiones adicionales.
  • Matriz en la entrada: En este caso, la red de agua potable pasa por la entrada del terreno, pero no está conectado. Será necesario realizar la conexión entre la parcela y la matriz para disponer de agua.
  • Factibilidad de agua potable: Indica que el terreno tiene las condiciones para conectarse a la red pública de agua potable. Este estado debe certificarse mediante un documento emitido por el prestador sanitario correspondiente. Una vez obtenido, puedes solicitar la instalación del medidor y la conexión.
  • Agua de pozo profundo o noria: Si no hay acceso a una red pública, otra opción es utilizar las aguas subterráneas del terreno. Esto requiere construir un pozo profundo o una noria, dependiendo de la profundidad del agua.

Pozo profundo vs. Noria: ¿Cuál elegir?

La elección entre un pozo profundo o una noria depende de la profundidad del agua y de las necesidades específicas del terreno:

  • Noria: Es un pozo poco profundo (hasta 10 metros) con un diámetro amplio. Es más fácil y económico de construir, ya que no requiere maquinaria pesada. Sin embargo, su capacidad y estabilidad de caudal pueden ser limitadas, especialmente en épocas de sequía.
  • Pozo profundo: Se perfora a partir de los 10 metros y puede alcanzar más de 30 metros de profundidad. Aunque su construcción implica maquinaria y mayor inversión, el agua extraída suele estar más limpia, gracias al proceso de filtración natural, y su caudal es más estable, incluso en temporadas de calor.

Energía Eléctrica

A menos que busques un estilo de vida completamente desconectado, necesitarás electricidad en tu terreno. En áreas rurales, las opciones son:

  • Empalme eléctrico instalado: El terreno ya cuenta con un medidor conectado a la red eléctrica, listo para usar.
  • Postación eléctrica instalada: Hay postes y cables cercanos, pero aún no se ha realizado la conexión al terreno. Tendrás que gestionar la instalación del medidor.
  • Factibilidad de luz: Este certificado confirma que el terreno puede conectarse a la red eléctrica. Deberás tramitarlo con la empresa de electricidad correspondiente.
  • Sistemas alternativos: Si la conexión a la red no es viable, puedes optar por paneles solares o generadores eléctricos como soluciones independientes.

¿Qué conviene más al comprar un terreno?

La mejor opción depende del uso que planeas darle al terreno. Si es para vivienda, lo ideal sería contar con agua potable y electricidad ya instaladas, aunque esto se reflejará en un precio más alto. Si el terreno solo tiene factibilidad de agua y luz, puedes gestionarlo después, pero considera el tiempo y costo adicional que esto implica.

En el caso de terrenos sin acceso a servicios básicos, asegúrate de que el terreno cuente con rol único (número de identificación predial) para poder iniciar los trámites.

La disponibilidad de agua potable y electricidad no solo afecta la comodidad de tu terreno, sino también su valor y los costos asociados tras la compra. Analiza tus necesidades y evalúa si prefieres invertir en un terreno con servicios básicos ya instalados o gestionar estas conexiones por tu cuenta. Sea cual sea tu decisión, en Serux Propiedades estamos para asesorarte en cada paso.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Compare Listings